lunes, 8 de julio de 2013

La ilustración en la moda.

Por: Romina Soto.

Las creaciones de los grandes diseñadores fueron primeramente pensadas y planeadas en base a un amplio conocimiento de la inspiración elegida por el creador. Todas esas ideas se plasman primero sobre papel, para después ver esas obras de arte desfilar en las pasarelas.

Es el inicio del contacto visual que tiene el diseñador con las prendas de su colección, toda la creatividad que habita en la mente del creador se hace física al expresarse por medio de diferentes técnicas de ilustración. Cada diseñador tiene su estilo para ilustrar y esto le da su toque personal, pero es de suma importancia que los bocetos muestren con claridad la idea, la tela, los detalles y hasta la textura de los diseños para poder tener una imagen real de cómo se vería la prenda que se está diseñando, ya que el creativo no es el único que hace uso del boceto. Saber ilustrar la prenda es necesario pero es básico aprender de la silueta humana para que el boceto luzca lo mejor posible, cabe mencionar que el cuerpo humano mide en promedio 8 veces el tamaño de la cabeza, pero en el mundo de la moda, las ilustraciones tienen un mínimo de 9 o hasta 12 cabezas, la razón está en estilizar más la figura y tener más espacio para los detalles de la prenda.

Técnicas de ilustración.

Digital.

Es el tipo de ilustración más nuevo e innovador y conforme pasa el tiempo, tenemos nuevas armas para hacerlo cada día más real y exacto. Se crea por medio de programas especializados en diseño los cuales ya son mundialmente conocidos, puede ser ilustrador, corel draw, photoshop, etc.
Lápices de color. Esta técnica requiere de mucha paciencia para rellenar toda la ilustración con lápices de colores , se pueden dar efectos y detalles sumamente realistas por la forma de la punta del lápiz, además de la cantidad de tonalidades que existen, sin duda los más conocidos son los prismacolor pero existen muchas marcas que igualan o superan su calidad.

Rotuladores. Esta técnica es la más rápida que existe, se usan rotuladores a base de alcohol y es perfecta para un boceto rápido, que necesitas mostrar a un cliente, es de las técnicas más utilizadas. Acuarela. Se utilizan las pinturas a base de agua, se requiere actuar rápido ya que se seca rápidamente y en ocasiones es difícil darle el efecto requerido, además es necesario una clase de papel especial que soporte y no se rompa con esta clase de técnica.

Carboncillo. Esta técnica es solamente para ilustraciones a blanco y negro, tiene que manejarse con sumo cuidado ya que suele mancharse mucho la ilustración con el polvo que suelta el carboncillo, al finalizarlo se requiere de una especie de laca o spray para fijar la imagen.

Técnica Mixta. Es una de las más populares, gracias a que puedes tomar las ventajas de cada técnica para plasmar tus ideas de la mejor manera.

Existen muchas técnicas más, aquí sólo mencionamos las más conocidas, recuerda que la práctica hace al maestro y es necesario dedicarle muchas horas, entusiasmo, gusto por la moda y las tendencias para lograr ser un gran ilustrador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario